Yoga no es postureo de selfie. Viendo lo que aparece en redes sociales uno puede pensar que el Yoga se ha transformado en el culto al cuerpo, a la juventud y al fitness.
Yoga es «unión», unión con el Ser. ¿Qué tienen que ver las posturas con ello? De entrada poco. Patanjali, en su famosos «Yoga Sutras» enfatiza ocho pasos que facilitan esa unión a través de la meditación – por eso su método se llama «Raja Yoga», el Yoga real. Patanjali no enseña posturas, sólo indica la conveniencia de una postura estable para meditar.
Las posturas tampoco aparecen ni en el Bhagavad Gita ni en el Yoga Vashishta, dos obras fundamentales. Con el desarrollo posterior del Yoga más tántrico, que enfatiza el trabajo con la energía vital, aparecen tratados que enseñan diferentes posturas como parte de un método integral que incluye también práctica de pranayamas y de meditación (con frecuencia en el sonido Om) para la unión del Yoga.
Diferentes maestros realizados contemporáneos han enfatizado las prácticas de la repetición del nombre divino y del Karma Yoga como las más efectivas y adecuadas en general para los tiempos agitados que vivimos. Karma Yoga es el servicio desinteresado a los demás, ofrecido al Ser o al Divino.
¿Y qué pasa con las posturas de Yoga? Las posturas o asanas son maravillosas, crean una base estable para toda práctica meditativa o espiritual. Obviamente, poder hacer una postura avanzada no supone en sí mismo ningún avance «espiritual» – de otro modo los contorsionistas del circo serían maestros. Ni siquiera supone una ventaja sobre una postura más sencilla. Pero la práctica de las asanas crea una base fundamental de estabilidad para el trabajo sobre las emociones y pensamientos de uno – y aquí en verdad empieza la «espiritualidad». A partir de la quietud y equilibrio de ambos uno puede empezar a vislumbrar el Ser dentro.
Tal como ya señaló el Siddha Patanjali hace mucho.
Nacho Albalat, Nityananda
Sobre el autor
Nacho Albalat (Nityananda) es un verdadero karma yogui. Ha colaborado activamente en la difusión del Kriya Yoga en España y Latinoamérica, organizando seminarios y traduciendo publicaciones. Licenciado en Ciencias de la Información, es autor de nueve libros sobre el sendero. Su web ofrece muchos textos sobre el Kriya Yoga y la tradición de los Siddhas del sur de la India.
Lo recomiendo encarecidamente a toda persona que de verdad quiera profundizar en el camino del Yoga. Alfananda